sábado, 13 de junio de 2009

Hernán Espinoza:

“En el medio donde yo saco fotos funciona al revés la cosa”


Hernán es estudiante de cuarto año de publicidad. Realizar BMX (Bicycle Moto Cross) es algo que realmente lo motiva. Snowboard, longboard y surf también son parte de su vida. Es creador de Difunde, está página tiene una particularidad: todo lo que informa es a través de fotografías.


¿Cómo surgió la idea de crear la página?

En la universidad tuve un ramo que se llamaba plataforma digital. Ahí nos enseñaron a crear páginas webs. A mí me gustan mucho los deportes y justamente los que yo practico tienen poca cobertura mediática así que con un amigo decidimos crear la página para suplir esa necesidad de cobertura de este tipo de deportes.


La página tiene una particularidad y es que su contenido se genera sólo a través de fotografías ¿Por qué esa elección?

Bueno, eso tiene directa relación en que eso es lo que realmente le interesa a los usuarios que va destinada está página: la fotografía. Además nos pareció novedoso. Igual hay veces que publicamos videos y en la sección noticias subimos información –cuando es necesario- para dar a conocer campeonatos que se aproximan.

¿De dónde surge el acercamiento con la fotografía?
Siempre me ha gustado grabar, editar y hacer deporte, cosas que combinadas quedan re entretenidas. Pero la fotografía se sumo al final. Un poco antes de crear difunde, comencé a relacionarme con ella.


A parte de Difunde, ¿has tenido otro trabajo como fotógrafo?
Colabore un tiempo para bmxfreestyle, y también le saque fotos a la ropa de SubordinateClothing – que es una marca de ropa que ya no existe-, pero nada más.

Ahora tengo otro proyecto –en donde la fotografía tendrá una gran preponderancia-, un sitio relacionado con arte.


¿Has estudiado algo relacionado con fotografía?
Todo lo que sé como “académico” o he aprendido con lo que me han enseñado en la U. Igual eso es básico. La mayor parte lo he aprendido con la práctica.

Igual ahora tengo “n” ganas de hacer algún curso de fotografía para aprender más sobre iluminación, colores, contrastes para lograr cosas más entretenidas con las fotos. La idea es no sólo mostrar un truco perfecto sino complementar que ese truco se vea reflejado en una foto perfecta.


¿Trabajas con algún programa para editar las fotografías?

Todo depende de como salga la foto, si sale tal y como la planeé no le hago nada. Al contrario, sino sale como quería la repito varias veces y ya en última instancia, si definitivamente no resultó trabajo un poco con Photoshop cs4, que aprendí a utilizarlo en la universidad.

Cuando has ido a reportear ¿Te has encontrado con gente que si haya estudiado fotografía?, ¿te han mirado en menos?

Si un montón de veces. La mayoría de los que van a sacar fotos son profesionales. Pero en el medio donde yo saco fotos funciona al revés la cosa. Los fotógrafos en su mayoría no conocen los deportes, no saben cuál es el momento perfecto de un truco, de una pirueta -no siempre son los mismos, generalmente van a cubrir un solo evento y nunca más-. Muchas veces no saben moverse dentro del entorno del campeonato: chocan con los deportistas, andan como desorientados. La cosa es que al final molestan y los mismos deportistas les piden que se corran.

Las fotos de fotógrafo muchas veces sirven para reportear que hubo algo ahí, algún campeonato, actividad, pero no para mostrar lo que realmente pasó.

2 comentarios:

  1. Yo creo que debe ser válido que se le de una oportunidad a un fotográfo de adaptarse a este "mundo". Hernán conoce los deportes a los que les saca fotos, los práctica... entonces le resulta más fácil.

    ResponderEliminar
  2. Qué raro como ahora todo el mundo puede sacar fotografías. Igual debe ser molesto para las personas que han estudiado, que gente sin estudios le quite una plaza de trabajo.

    ResponderEliminar