domingo, 21 de junio de 2009

Fotopedia

Es una enciclopedia fotográfica –algo así como Wikipedia-. Fue creado por Jean-Marie Hullot y su finalidad es de servir como archivo de imágenes.

Además de encontrar la foto del lugar que buscas, junto con ella obtendrás una pequeña descripción y el mapa de dónde se encuentra ubicado.

Fotógrafos profesionales y aficionados pueden colaborar. Sólo debes registrarte.

más info: www.fotopedia.com

domingo, 14 de junio de 2009

Concurso fotográfico



Con el motivo de conmemorar los 40 años desde la fecha que el hombre piso la luna, el Planetario USACH, el Observatorio Europeo Austral, el Proyecto Radioastronómico ALMA y Nestlé invitan a participar en el concurso nacional de fotografía “Un paseo bajo la luna”.

La idea, es fotografiar el satélite en un paisaje que identifique el lugar donde fue tomada. Todos pueden participar con excepción las personas que sean profesionales del ámbito de las artes visuales y de la astronomía. El plazo es hasta el 4 de julio.

Más información en: www.planetariochile.cl





sábado, 13 de junio de 2009

Hernán Espinoza:

“En el medio donde yo saco fotos funciona al revés la cosa”


Hernán es estudiante de cuarto año de publicidad. Realizar BMX (Bicycle Moto Cross) es algo que realmente lo motiva. Snowboard, longboard y surf también son parte de su vida. Es creador de Difunde, está página tiene una particularidad: todo lo que informa es a través de fotografías.


¿Cómo surgió la idea de crear la página?

En la universidad tuve un ramo que se llamaba plataforma digital. Ahí nos enseñaron a crear páginas webs. A mí me gustan mucho los deportes y justamente los que yo practico tienen poca cobertura mediática así que con un amigo decidimos crear la página para suplir esa necesidad de cobertura de este tipo de deportes.


La página tiene una particularidad y es que su contenido se genera sólo a través de fotografías ¿Por qué esa elección?

Bueno, eso tiene directa relación en que eso es lo que realmente le interesa a los usuarios que va destinada está página: la fotografía. Además nos pareció novedoso. Igual hay veces que publicamos videos y en la sección noticias subimos información –cuando es necesario- para dar a conocer campeonatos que se aproximan.

¿De dónde surge el acercamiento con la fotografía?
Siempre me ha gustado grabar, editar y hacer deporte, cosas que combinadas quedan re entretenidas. Pero la fotografía se sumo al final. Un poco antes de crear difunde, comencé a relacionarme con ella.


A parte de Difunde, ¿has tenido otro trabajo como fotógrafo?
Colabore un tiempo para bmxfreestyle, y también le saque fotos a la ropa de SubordinateClothing – que es una marca de ropa que ya no existe-, pero nada más.

Ahora tengo otro proyecto –en donde la fotografía tendrá una gran preponderancia-, un sitio relacionado con arte.


¿Has estudiado algo relacionado con fotografía?
Todo lo que sé como “académico” o he aprendido con lo que me han enseñado en la U. Igual eso es básico. La mayor parte lo he aprendido con la práctica.

Igual ahora tengo “n” ganas de hacer algún curso de fotografía para aprender más sobre iluminación, colores, contrastes para lograr cosas más entretenidas con las fotos. La idea es no sólo mostrar un truco perfecto sino complementar que ese truco se vea reflejado en una foto perfecta.


¿Trabajas con algún programa para editar las fotografías?

Todo depende de como salga la foto, si sale tal y como la planeé no le hago nada. Al contrario, sino sale como quería la repito varias veces y ya en última instancia, si definitivamente no resultó trabajo un poco con Photoshop cs4, que aprendí a utilizarlo en la universidad.

Cuando has ido a reportear ¿Te has encontrado con gente que si haya estudiado fotografía?, ¿te han mirado en menos?

Si un montón de veces. La mayoría de los que van a sacar fotos son profesionales. Pero en el medio donde yo saco fotos funciona al revés la cosa. Los fotógrafos en su mayoría no conocen los deportes, no saben cuál es el momento perfecto de un truco, de una pirueta -no siempre son los mismos, generalmente van a cubrir un solo evento y nunca más-. Muchas veces no saben moverse dentro del entorno del campeonato: chocan con los deportistas, andan como desorientados. La cosa es que al final molestan y los mismos deportistas les piden que se corran.

Las fotos de fotógrafo muchas veces sirven para reportear que hubo algo ahí, algún campeonato, actividad, pero no para mostrar lo que realmente pasó.

lunes, 8 de junio de 2009

Los últimos revelados

Todo comienza al entrar al cuarto oscuro. Se abre la película fotográfica. Se enrolla en la espiral. Se introduce en el tanque. Esta es la primera parte del proceso: en negativo

Se prende la luz roja. Elegir qué revelar. Posicionar el negativo en la ampliadora. Regular, enfocar. Seleccionar el tiempo de exposición. Someterlas a los líquidos –cuatros- revelador, baño de paro, fijador y agua. Aquí se obtendrá la tira de prueba. Ésta se pondrá en el ampliador, se colocará el papel fotográfico y se le aplicará luz. La segunda etapa concluye: se obtiene la fotografía -o positivo-.

Este es el proceso para revelar una fotografía a “la antigua”, o mejor conocida como fotografía análoga. Sin embargo, este procedimiento está casi obsoleto en Chile. Con el tiempo ha ido decayendo y se ha anunciado su fin.

No es que no exista gente que posea el conocimiento para realizar esta táctica. Sino que han sido diversos los factores lo que han colaborado a este decaimiento.

Con el surgimiento -y posterior expansión- de las cámaras digitales se produjo la posibilidad de repetir una toma indefinidas veces. Además de poder traspasar el resultado al computador, corregirlas, modificarlas y así seleccionar cuales serán las que se imprimirán. Ese es el primer golpe.

Lo nombrado anteriormente contribuyó a reducir los costos. Papel, película fotográfica, revelador, baño de paro, fijador, humectante, tiempo, entre otros ya no serían necesarios. La posibilidad de reproducir rápido y de ahorrar tiempo –lo más costoso- sería razón suficiente para que muchos de los conocedores cambiaran de método.

A pesar de estas razones igual existían fotógrafos y amateurs aferrados a la análoga –aún los hay-. Sin embargo, hoy en día, es muy difícil encontrar los materiales para trabajar. Estos son escasos y costosos. Papel, rollos, químicos sólo pueden ser adquiridos en tiendas especializadas y con previo anticipo de compra. Esta situación se volvió tangible cuando la empresa Kodak -principal productora de materiales aquí en Chile- decidió suspender la fabricación de productos.

Las universidades e institutos también han cambiado su foco, orientándose a enseñanzas que tengan que ver con programas y nuevas tecnologías en el desarrollo de la fotografía digital. Un ejemplo de esto es que el 2008 fue el último año que la malla de Fotografía de la Universidad del Pacífico tenía laboratorio análogo en ella. “En la malla de este año no hay laboratorio. El año pasado era súper complejo conseguir los materiales. Yo creo que esa fue una de las causas por las que sacaron ese ramo” señala Carolina Rojas estudiante de fotografía de la Universidad del Pacífico.

Las posibilidades de continuar son escasas. La fotografía digital ha avanzado a pasos agigantados. Además ha logrado, en poco tiempo, alcanzar los logros de las cámaras análogas. “Lo digital ha conseguido igualar texturas, extensiones y ha superado en muchos elementos de composición a una análoga. Por ejemplo en el color”, señala Mauricio Arriagada -fotógrafo amateur-.

“La fotografía análoga ya murió. Yo creo que es sólo para vintage. Siento que hoy en día ya no es viable”, finaliza.

Entrevista

Fotógrafo autodidacta:

“Yo les digo que la fotografía no se estudia, uno debe estudiar algo relacionado. La foto hay que sacarla”

Con la llegada de nuevas tecnologías como el surgimiento de la cámara digital, poder tomar una fotografía se ha vuelto una tarea sencilla. Es sólo cosa de enfocar y apretar el obturador. Cualquier persona que lo desee, puede realizarlo. Es así como los aficionados en el mundo de la fotografía se han multiplicado. Juegan, prueban, aprenden y no se quedan atrás.

Mauricio Arriagada, tiene 33 años y estudió Licenciatura en biología en la Universidad Católica de Chile. Su primer acercamiento con la fotografía fue por medio de una cámara que pertenecía a su papá. Era sólo un niño. Desde ahí se enamoró. Esto, en un principio no fue sólo más que un hobby, ahora es su trabajo.

Arriagada no ha realizado estudios de fotografía. Sólo dos cursos básicos organizados por la FEUC (Federación de Estudiantes Universidad Católica de Chile) cuando él estudiaba biología. “Eran casi gratis, pagaba como cinco mil pesos al mes. Nada”, recuerda.


Reconoce que a pesar de no poseer estudios y que hay gente que si lo ha hecho, nunca ha tenido problemas. No han subestimado su trabajo. “Nunca han mirado en menos mi Curriculum”. Luego agrega “incluso a la gente que estudia foto; yo le digo que la fotografía no se estudia, uno debe estudiar algo relacionado. La foto hay que sacarla”


Para Mauricio la expansión de la fotografía digital fue lo mejor que pudo haber pasado en este ámbito. “La digital es versátil. Yo hago lo que quiero. Tengo la foto en un instante. No tengo que esperar el revelado. Además los costos. Si yo hubiese ahorrado todo lo que invertí con el método análogo tendría una infinidad de cosas”.


Para mejorar la calidad de las fotografías obtenidas -por el método digital- existen diversos programas. Algunos de ellos son Photoshop, Picassa, Lighroom, Adobbe, entre otros. En esta esfera el biólogo se reconoce totalmente autodidacta. “Nunca he hecho algún curso de manipulación digital. Me manejo con photoshop, pero mi favorito es Lighroom. Lo amo”


Como fotógrafo se ha desenvuelto bien. Ha hecho de todo. Desde cubrir conciertos hasta matrimonios. También ha conseguido trabajos importantes en estudios fotográficos. Actualmente trabaja de freelance para el estudio fotográfico digital “Grupo tres”. Además de tener su propio negocio. Él importa cámaras, lentes y accesorios fotográficos.


A pesar de todos los prejuicios existentes frente a la educación autodidacta que ha realizado, a él poco le importa. Sabe que hace bien su trabajo y principalmente es feliz. “No voy a ser mejor o peor fotógrafo por estudiar en una universidad, en un instituto o por mi cuenta” , finaliza.

Model evolution with makeup and Photoshop

La fotografía digital y las modificaciones a las que puede ser sometida no dejan de sorprender. Seguramente muchos han visto este video. A pesar de eso no me deja de maravillar.

¡Disfrútenlo!